Los Hornos, -
Hacénos tu página de InicioAgregános a tus Favoritos
NOTICIAS E-COMMERCE
...........................................................................................................

Para la mejor ubicación, recurra a su pantalla
Ticketek Argentina apela a internet

Ticketek Argentina es una empresa que vende entradas para distintos espectáculos de manera on line, ya sea en un punto de venta, por medio del teléfono o bien a través de Internet. Cómo opera la filial local de esta compañía de origen australiano en la Web local es lo que explica Esteban Stalgis, gerente general de la firma en nuestro país.

"Si tomamos como definición de e-commerce a la totalidad de las transacciones realizadas electrónicamente, Ticketek realiza transacciones desde hace 20 años en Australia y desde 1996, en la Argentina". De esta manera elige presentar Esteban Stalgis a Ticketek Argentina, firma de la que es gerente general, y que se dedica a la venta on line -ya sea a través del teléfono, puntos de venta o Internet- de localidades para espectáculos teatrales, musicales y deportivos, entre muchos otros eventos. ¿El core de este negocio? Maximizar la venta de entradas de los distintos espectáculos, contando como clientes tanto a los productores de los eventos, como a los estadios, teatros y, obviamente, también a los espectadores.

Considerando, entonces, el rol mediador de la empresa, la filial local de esta firma de origen australiano no podía desaprovechar el nuevo canal que propone la Web. Así las cosas, Ticketek Argentina comenzó a realizar transacciones por Internet el 15 de diciembre de 1999, exactamente tres años después de que vendiera su primera entrada en nuestro país.

"Ticketek Argentina tiene desde 1997 una página desarrollada por W3 donde es posible inscribirse para recibir noticias acerca de los espectáculos, precios y cómo adquirir las entradas", explica Stalgis, cuando se le pregunta cómo comenzó la operatoria de la empresa a través de la Red. "Cuando se lanzó la venta de entradas por Internet -continúa el ejecutivo-, todos estos usuarios inscriptos fueron notificados de que a partir de ese momento podían adquirir sus entradas directamente en el sitio, pagando con cualquier tarjeta de crédito, cuyas autorizaciones se realizan en forma on line y segura. La mayor respuesta la tuvimos durante vacaciones de invierno del año 2000, cuando se vendieron por Internet hasta 1.000 entradas por día", completa.

Cliente, divino tesoro
En el año 2000, Ticketek emitió un poco más de 2 millones de entradas, con un volumen de ventas de $ 40 millones. Esto no significa que ésa sea la facturación de la empresa, pero es un valor interesante sobre el volumen de transacciones que maneja la firma.
Para la compañía, la importancia de ofrecer su servicio también por Internet pasa por garantizar a sus clientes, las 24 horas, que puedan obtener una buena ubicación en cualquier espectáculo, sin realizar colas y sin tener que trasladarse hasta el punto de venta para poder hacerse de las entradas. "Es una realidad pensar que en un futuro las dudas serán evacuadas dando un clic en la pantalla y hablando desde la PC con un operador que los ayude a finalizar la compra o, simplemente, realizar una consulta. Por el momento estamos trabajando con W3 para tener la mayor cantidad de información posible en la página, de modo que las dudas sean evacuadas simplemente leyendo la home. Tener un site dinámico y útil es el desafío de todos los días", agrega Stalgis.

Ticketek dispone de una dirección electrónica -info@ticketek.com.ar- para responder a las inquietudes de sus clientes. Si existen dudas respecto de algún punto en especial, los usuarios pueden comunicarse con el call center de la firma que, además de tener la misión de evacuar las dudas planteadas por los cibernautas, también les permite realizar la compra por ese medio si así lo desean. "No obligamos a la gente a comprar por Internet", enfatiza Stalgis. "Para nosotros es un canal de venta importante y sin límites de horarios, pero si alguien requiere una atención más personalizada puede dirigirse a nuestros puntos de venta o, directamente, llamar por teléfono".

El porcentaje de venta telefónica en la Argentina es bastante parecido al de Estados Unidos y Australia: entre 30% y 35%. El expendio de entradas en los puntos de venta no es tan importante, ya que, según Stalgis, hay gente que todavía no entiende que todas las ubicaciones están disponibles en todos los puntos de venta. "No es necesario trasladarse hasta el teatro para conseguir la mejor ubicación", añade Stalgis. "Cuando el espectáculo es para gente joven (20-30 años), los puntos de venta funcionan mucho mejor. La gente mayor sigue pensando que en la boletería se consiguen mejores ubicaciones".

La empresa apunta a que entre 5% y 10% de sus ventas se canalicen por medio de la Internet. Según reconoce Stalgis, estos porcentajes dependen mucho del tipo de oferta, ya que, de acuerdo con las estimaciones del ejecutivo, la Red también es usada en mayor medida por los usuarios jóvenes para comprar entradas. A la hora de ejemplificar la venta de qué tipo de espectáculos alcanzó mayor repercusión vía Web, Ticketek informa que los eventos deportivos y los shows internacionales con público joven fueron -son- los que mayor caudal de venta han tenido a través del site.

Internet también es utilizada por la firma como herramienta de marketing, capitalizando las bondades de la tecnología en general y del e-mail en particular. Por caso, los usuarios registrados reciben la información de tal o cual show antes de que las localidades para el espectáculo estén a la venta.

El delivery de las localidades es realizado por servicios de motos y un correo privado (BlueMail), contratados por la firma para asegurar la llegada a todo el país en 72 horas, con excepción de casos especiales o espectáculos que requieran una demora en la salida de las entradas a la calle.

Detalles tech
El desarrollo integral del sitio -hosteo de toda la información de los espectáculos, mapas, página institucional- también es realizado por W3, mientras que las interfases para dialogar con el sistema de venta de entradas son desarrolladas por una empresa del grupo sita en Australia.

Según explica Stalgis, cuando el cliente desea comprar una entrada, W3 -empresa dedicada a la consultoría, gestión continua y desarrollo de proyectos en Internet- dirige la comunicación a un sitio seguro que se encuentra en las instalaciones de Ticketek; el mantenimiento de las páginas y las rutinas de llamada hacia el sistema de venta es todo desarrollo de esta misma empresa. "No desarrollamos el sitio pensando en una única inversión, más, allá de los costos iniciales de links y hardware. El acuerdo que tenemos con W3 incluye un permanente desarrollo del sitio durante un plazo mínimo de cinco años. La constante evolución de nuestro negocio, conjuntamente con la tecnología, nos lleva a pensar de esta manera y no en inversiones complejas por única vez", destaca el gerente.

Las políticas de seguridad son internas de Ticketek y no se pueden comentar en detalles por razones obvias. "Lo que si podemos comentar es que contamos con un firewall para la protección de todos los sistemas, pero lo que más importa a los usuarios es que contamos con certificados de seguridad y encriptado para realizar las transacciones en la Web, lo que significa que cuando alguien compra por Ticketek lo está realizando en forma segura", subraya Stalgis.

El futuro de la empresa en la Web es a dos puntas. Por un lado, están terminando la interfase para WAP que, por el momento, sólo brinda información. Por el otro, la firma se prepara para presentar el e-ticket (el servicio que imprime las entradas en la casa del usuario y que ya está funcionando en Australia) y potenciar el uso de SMS para ofrecer las ultimas localidades disponibles.

 

Espacio de Publicidad

 

 

 
Publicidad
Inicio | Guías | Clasificados | Capacitación y Negocios | Compras | Normas de Uso
Optimizado para Internet Explorer 5.x o sup. Resolución mínima de 800x600
Idea, Programación, Diseño y Fotos: Ramón Díaz - Webmaster -
© Copyright 2000 - 2010, LosHornosLP.com.ar